Acerca de Inca Trail – Perufantastic

Acerca de Inca Trail

El Camino Inca  o Red caminera del Tahuantinsuyo a Machu Picchu 

El Camino Inca a Machu Picchu o Red caminera del Tahuantinsuyo a Machu Picchu es un sendero de excursionismo en el Perú que termina en Machu Picchu

Situado en la cordillera de los Andes, el camino pasa por varios tipos de entornos andinos, como el bosque nuboso y la tundra alpina. Asentamientos, túneles y muchas ruinas incas se encuentran a lo largo de la pista antes de terminar en la Puerta del Sol en la montaña de Machu Picchu. Las dos rutas más largas requieren un ascenso a más de 4200 metros sobre el nivel del mar, lo que puede dar lugar al mal de altura.

Límite de ingreso a Camino Inca

La preocupación por el uso excesivo que conduce a la erosión ha llevado al Gobierno peruano a poner un límite al número de personas que pueden hacer esta ruta por temporada, y a limitar drásticamente las empresas que pueden proporcionar guías. Como resultado es obligatoria la reserva previa. Se permite un máximo de 500 personas en el sendero cada día, de los cuales sólo 200 son caminantes; el resto son guías y porteadores. Como resultado, la temporada alta se reserva muy rápidamente.

El sendero está cerrado cada mes de febrero para la limpieza.

Historia del Camino Inca

El Camino del Inca o Capaq Ñan a Machu Picchu es uno de los trayectos más clásicos y solicitados del mundo. El Capaq Ñan fue construido por el gran emperador Inca Pachacutec, en ese entonces gobernador del imperio Inca. El Camino Inca a Machu Picchu es el sistema de enorme longitud que une la Ciudad Imperial del Cusco con Machu Picchu.

Mejor época para el viaje a Camino Inca

La mejor época para hacer el camino del inca a Machu Picchu es durante la temporada alta (Abril  a Setiembre ). Por la ausencia total de la lluvia es conocido como la estación seca o estación de cosecha en la toda la sierra peruana.

Lugares que se aprecian en la ruta de Camino Inca

Durante el Camino Inca de 4 días se aprecian paisajes bellos. También sitios arqueológicos incaicos de gran valor histórico como: Llactapata, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñayhuayna y, por supuesto Machu Picchu.

Flora y Fauna en la ruta de Camino Inca

El Camino Inca es una ruta repleta de aventura, historia, así como flora y fauna. El Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) ha reportado un aproximado de 13 especies de peces, 12 especies de anfibios, 22 especies de reptiles, 423 especies de aves y 53 especies de mamíferos. Solo en Machu Picchu, el destino final de la ruta, destaca la presencia de animales como llamas, colibrís gigantes, gallito de las rocas y, en ocasiones, el famoso oso andino.

DESCUBRE

MAS de nuestros BLOGS