Vinicunca o Winikunka, llamada también montaña de siete colores, montaña arcoíris o montaña de colores (los pobladores le llaman Cerro Colorado), es una montaña del Perú con una altitud de 5.200 m s. n. m.
Está situada en el camino al nevado Ausangate, en los Andes del Perú, Región Cusco, entre los distritos de Cusipata, provincia de Quispicanchi, y Pultumarca, provincia de Canchis.
En la mitad de la década del 2010 comenzó un proceso de masificación turística atraídos por su serie de franjas de varios colores, esto debido a su composición mineralógica presente en las laderas y cumbres.

El Valle rojo, camino que conecta Pitumarca con Vinicunca
Saliendo de la ciudad del Cusco, se conduce por la carrera Longitudinal de la Sierra del Sur peruano (PE-3s) en dirección a la localidad de Checacupe donde se toma la bifurcación hacia el poblado de Pitumarca, y a partir de este poblado se recorre el viaje por una trocha carrozable pasando por varias comunidades campesinas como Ocefina, Japura, Hanchipacha, hasta arribar a la comunidad de Pampa Chiri, lugar donde termina la carretera e inicia la caminata de 5 km aproximadamente hasta el paso de Vinicunca, donde se puede apreciar la formación natural con forma de Arcoíris, considerado la Montaña de Colores.
La entrada a la Montaña Arcoíris se realiza por el pueblo de Pitumarca, a dos horas de la ciudad del Cusco, luego una caminata a pie, en auto o en moto por las faldas de la montaña y luego se puede subir en caballo o a pie el resto del camino hasta llegar a la Montaña de Colores.
Composición Mineralógica
Según la investigación de la Oficina Paisaje Cultural de la Descentralización de la Ciudad del Cusco, las coloraciones de la montaña de los 7 Colores se deben a la composición mineralógica que tiene: el color rosado es por la arcilla roja, fangolitas, fango y arilitas (arena). El Blanquecino, por la arenisca cuarzosa y margas, ricos en carbonato de calcio. El rojo por compuesto por las arcillitas (hierro) y arcillas pertenecientes al terciario superior. El verde se debe al compuesto de filitas y arcillas ricas en ferro magnesiano. El pardo terroso es producto de fanglomerado compuesto por roca con magnesio perteneciente a la era cuaternaria. Y el color amarillo mostaza por las areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.