Pachamama o Pacha mama significa Madre Tierra o del Mundo y se trata de una deidad venerada por los pueblos andinos(en los idiomas aymara y quechua). Según la mitología inca, es una diosa asociada a lo femenino y a la fertilidad, ofreciendo sus dones a los cultivos, y que es considerada el espíritu de la Tierra
Significado
pacha, un término aimara y quechua, significa ‘mundo, universo, tiempo, época’.
mama: “madre”.
La cosmovisión Incaica
La divinidad de la Pachamama (Madre Tierra) representa a la Tierra; es todo en su conjunto, se concentra en manantiales, vertientes, o apachetas. Es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa por presencia y con la cual se dialoga, ya sea pidiéndose sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y por todo lo que nos provee.
Es una deidad protectora y proveedora; cobija a los seres humanos, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección.
Ofrendas a la Pachamama

Se realiza ofrendas a la Pachamama parte de lo que recibe, no solo en los momentos y sitios predeterminados por el ritual sino, en todos los acontecimientos culturales significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad.
Los siguientes productos de alimentos andinos como lentejas,frejol,garbanzo ,
Historia de su culto
Los quechuas, los aymaras y otras etnias de la región andina realizan ancestrales ofrendas en su honor, sacrificando entre otras cosas camélidos para derramar su sangre. Entre otros objetos se ofrecen hojas de coca, conchas marinas mullu y sobre todo el feto de la llama, según una creencia para fertilizar la tierra sin que faltara jamás la cosecha. Este tipo de ofertorio suele llamarse en los Andes centromeridionales «corpachada».
Recibido la influencia quechua-aimara, en las áreas andinas de Bolivia, Ecuador, Perú y Chile Se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales relacionados con la Pachamama, practicada por las comunidades quechuas y aimaras, y otros grupos étnicos que han recibido la influencia quechua-aimara, en las áreas andinas de Bolivia, Ecuador, Perú y Chile y en el noroeste occidental de Argentina. A través de los migrantes, se ha hecho conocida en otros lugares, y se ha expandido a numerosas ciudades